LA CUENCA HIDROGRÁFICA
Son aquellas que hacen que el agua que
proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta
llegar al mar. En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar
si se trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación
acuífera será una laguna o lago.
Clasificación
Hidrológica:
- Cuenca alta: Que
corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran
pendiente
- Cuenca media: la parte de la
cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega
traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay
erosión.
- Cuenca baja: la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.
Tipos de cuencas:
Existen tres tipos de cuencas:
- Exorreicas: las aguas
llegan a desaguar en los océanos cada uno de manera independiente o a
través de un colector común. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en
Sudamérica.
- Endorreicas: cuando los
ríos no tienen salida hacia los mares, terminan perdiéndose en la parte continental
ejemplo el lago Titicaca
- Arreicas: ocurre cuando
a pesar de existir un cauce que permite la llegada de las aguas del rio
hacia el mar estas no llegan por que se filtran o evaporan en el trayecto
- También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas otras partes.El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.
Elementos
constitutivos
Divisoria
de aguas:
La divisoria
de aguas es una línea que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de
aguas marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas. El
agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ríos
distintos.
- El río principal:
El río
principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o
máximo) o bien con mayor longitud o mayor área de drenaje.
- Los afluentes:
Son los ríos
secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente tiene su respectiva
cuenca, denominada sub-cuenca.
- El relieve de la cuenca
El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios,
con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una
cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o
torrentes, valles y mesetas.
- Las obras humanas:
La obra
construida por el ser humano, también denominadas intervenciones
antropogénicas, que se observan en la cuenca suelen ser viviendas, ciudades,
campos de cultivo, obras para riego y energía y vías de comunicación.
Las cuencas
hidrográficas del país
Hidrográficamente
el territorio peruano se divide en tres vertientes; la vertiente del
Pacífico con un área de 283 600 km2 (22%), la vertiente del Amazonas con 952
800 km2 (74%), y la vertiente del Titicaca con 48 800 km2 (4%). La masa anual
promedio de agua superficial que producen las 106 cuencas de las tres
vertientes del territorio peruano es de 780 000 MMC, pero el 90 % es agua que
se va al Atlántico a través del río Amazonas, y del otro 10 % sólo se aprovecha
una pequeña parte, debido al régimen estacional de nuestras corrientes de agua.
Sistema
Hidrográfico Del Pacífico
La Vertiente
del Pacifico comprende los territorios occidentales del Perú y el mar de
200millas. Esta constituido por todo los ríos que nacen en la cadena
occidental de los Andes Peruano y desemboca en el Mar Peruano
Características:
- Está
constituido por 53 ríos, que nacen en la cadena occidental de los Andes
Peruanos y van de Este a Oeste (ríos transversales).
- Son ríos
exorreicos, además contiene ríos arreicos.
- Son de
régimen irregular, fuerte diferencia de caudal del verano al invierno, con una
alimentación glacio –niveo – pluvial.
- Son
ríos de recorrido corto y torrentoso con gran trabajo erosivo en su
recorrido.
- No son
navegables a excepción del río Tumbes que tiene régimen diferente.
- Son ríos de
poco caudal
- Son los ríos
más explotados y contaminados del Perú.
Sistema
Hidrográfico Del Amazonas
Es la
Vertiente más extensa del Perú Continental y la que posee la mayor densidad de
redes fluviales. Su extensión es superior a los 950 000Km2 (incluye la cuenca
del Amarumayo).
Características:
- Tienen como
colector el río Amazonas
- Nacen en
las cumbres próximas al Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.
- Son de
régimen regular.
- Son ríos de
origen pluvio – glacial.
- Son ríos
navegables.
- Son ríos
caudalosos
- Son ríos de
gran longitud
- Forman
muyunas y meandros.
- Son los
ríos del Perú con mayor potencial económico.
- Estos ríos
son muy valiosos porque originan valles muy importante para la agricultura. En
sus márgenes se instalan puertos.
- Su
potencial hídrico se utiliza en la producción de energía eléctrica caso de los
ríos Mantaro, Urubamba, etc.
Hoya
Hidrográfica Del Titicaca
Se localiza
en la meseta del Collao y tiene una extensión de 48 755 Km.
• Forma una
cuenca cerrada endorreica.
• Tiene su
origen en las cordilleras Caravaya y Volcánica.
• Tiene
cursos de corta longitud.
• Son de
régimen irregular.
• No son
navegables.
• Son
torrentosos.
Principales
Ríos
• Río
Huancané (Puno): Nace en el nevado de Oquecruz con el nombre de río
Putina. Tiene una longitud de 110 Km.
• Río Ramis
(Puno): Nace en los deshielos del Ninacuyo y de Ananea con el nombre de río
Carabaya, tomando luego el nombre de río Azángaro, hasta unirse con el
río Ayaviri. Tiene 320 Kms de longitud (es el más largo del Titicaca).
• Río Coata
(Puno): Llamado así desde la confluencia del Lampa y del
Cabanillas, nace en el nevado de Quilca. En sus orillas está Juliaca y tiene
una longitud de 170 Kms.
• Río Ilave
(Puno): Nace en el Cerro Condoriquena. Tiene una longitud de 170
Km., siendo el río Huenque su confluente más importante.
• Río Suches
(Puno): Nace en la laguna de Suches y tiene una longitud de 150 Km.
• Río
Desaguadero (Puno): Nace en el lago Titicaca y desemboca en el lago
Poopó (Bolivia).
Aspectos cuantitativos y cualitativos del lago Titicaca:
- Ubicación:
Extremo norte de la meseta del Collao (Perú – Bolivia).
- Origen:
Tectónico
- Altitud:
3,812 metros.
- Superficie:
8300 km² (4,996 km² en Perú) y 3,304 a Bolivia.
- Mayor
Longitud: 196 Km.
- Mayor
ancho: 72 Km.
- Ancho
promedio: 56 Km.
- Mayor
profundidad: 281 m. (al SE. de la Isla Soto).
- Profundidad
media: 100 m.
-
Temperatura: 11º C. a 12 º C.
- Olas: A
veces sobrepasa el medio metro de altura.
- Mareas:
alcanzan 0.80 m. (entre las altas y las bajas).
- Color de
sus aguas: Reflejan el color del cielo.
- Flora:
Totorales.
- Fauna:
Ishpi, Umanto, Pejerrey, Quarachi, Suche, Panas, Choquas, Tikis,
Mauri, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario